Las crisis y el surgimiento de las teorías científicas, de Thomas S. Kuhn
Las crisis como motor de cambio, parecer ser la conclusión a la que llega Thomas Kuhn en su exploración sobre el desarrollo de las ciencias. En su obra La estructura de las revoluciones científicas, encontramos una de las primeras explicaciones sobre los cambios en el pensamiento científico: sus orígenes, sus causas, sus consecuencias. Si sus postulados son acertados, tendríamos entonces la capacidad de predecir o divisar revoluciones científicas próximas a partir de la observación de la situación actual de la ciencia.
Una de sus principales aportaciones al pensamiento científico fue la inserción del concepto de paradigma, vagamente definido en esta obra. Haciendo una lectura aguda de las veces que aparece la noción de paradigma en Kuhn podemos detectar más de una decena de concepciones, muchas emparentadas, pero que en conjunto generan un aire de ambigüedad en su definición. En mi entender, un paradigma se refiere básicamente a: una forma de ver o pensar la realidad; un modelo de interpretación de aspectos de la realidad (ideas, conceptos, imágenes, procedimientos, herramientas, etc.); una comunidad científica que comparte marcos teóricos y metodológicos, que deciden qué constituye problemas dignos de investigación y qué no, que en conjunto generan respuestas y desechan otras.
En su intento por descubrir cómo surgen nuevas teorías, Thomas Kuhn hace una revisión histórica de lo que considera han sido hitos científicos que han marcado cambios evidentes en la ciencia. A partir de ello desvela un proceso sencillo y lineal que explica dicho surgimiento. En primera instancia Kuhn dice que existe un paradigma dominante o hegemónico, a partir del cual se estructura lo que denomina “ciencia normal”, es decir, aquella aceptada por la comunidad científica, aquella que hasta ese momento proporcionaba los mejores resultados para los fenómenos abordados. En un segundo momento, el camino de la ciencia experimenta “anomalidades”, problemas que no pueden ser resueltos satisfactoriamente por la ciencia dominante. Si estas anomalidades científicas progresan pueden generar puntos de bifurcación o crisis en el desarrollo de la ciencia. Es en este punto donde se genera una revolución científica, como producto de la necesidad de dar respuestas válidas a las anomalías.
Esta forma de pensar el desarrollo de la ciencia en mucho coquetea con el paradigma de la complejidad, en particular con el pensamiento sobre los sistemas dinámicos. Thomas S. Kuhn está pensando el desarrollo de la ciencia como un sistema, cuya característica principal es el dinamismo inherente en su estructura. Así como en la noción de sistema es necesaria la existencia de crisis, de entropía, de puntos de bifurcación, en la concepción del desarrollo científico de Kuhn son fundamentales las “anomalías” para generar un cambio en el sistema, en la ciencia. Este cambio en un sistema, cual sea su naturaleza (social, natural, cultural, etc.), se obliga ante la falta de respuesta del sistema anterior a los factores extraños.
El cambio de paradigmas conlleva modificaciones en las herramientas, técnicas y procedimientos con los que se daba explicación a los fenómenos. Esto a su vez desencadena una serie de nuevos descubrimientos que incentivan las anomalías científicas, lo que podría nuevamente desencadenar una crisis en el paradigma. En otras palabras, los paradigmas científicos no se tratan de cosas acabadas, completas, cosificadas. Son modelos o formas sistemáticas de abordar la realidad que presentan estadios de equilibrio o estabilidad, pero que siempre se encuentran en continuo cambio.
Por Radamanto Portilla T.
No hay comentarios:
Publicar un comentario