lunes, 15 de diciembre de 2008

Representación Cultural Y Social De Las Identidades, Su Estratificación Y Papel En El Mercado Laboral

Por: Israel Macías Hernández.
INTRODUCCIÓN

El presente ensayo tiene como primer objetivo, la presentación de una descripción y análisis teóricos sobre el tema del ingreso al mercado laboral en México. Para el desarrollo de este objetivo parto del presupuesto de que la educación y la cultura son factores determinantes que influyen a lo largo del crecimiento biológico, psicológico y social del individuo, y que son estos dos factores sumados a un tercero que es el de la estratificación social, los que determinan la función y roll social que el individuo esta de alguna forma destinado a cumplir en su vida adulta que es también su etapa productiva tanto de forma personal como para la sociedad en la que se desarrolla su existencia.

Es por lo anterior que en este trabajo se reúnen las diferentes concepciones teóricas que he considerado más representativas de algunos autores que si bien, no hablan concretamente del tema del mercado laboral en sus textos, si realizan diferentes análisis y categorizaciones sobre temas de educación, cultura, esquemas sociales y problemáticas laborales. Y tras su revisión y análisis en los diferentes seminarios cursados en el periodo semestral septiembre – diciembre, en la UDG en el CUCSH[1]. He considerado su inclusión en este trabajo como forma de amalgamar los conocimientos teóricos obtenidos en mi estancia académica en esta honorable institución educativa. Lo que me lleva a referir el segundo objetivo de la realización de este ensayo, que es el de tender un puente académico entre las cuatro asignaturas que cursé en este interesante intercambio académico la cuales son mencionadas en el apartado de referencias bibliográficas y de notas[2].

Una vez desarrollada la tesis y las posibles antítesis de este ensayo, terminare con las conclusiones personales en las que pretendo plasmar mis opiniones teóricas, así como las impresiones que me ha dejado el desarrollo de este trabajo.




I. LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES
Que son las identidades y como se representan.

Para definir el concepto de identidad, me permito retomar a Gilberto Giménez, puesto que su definición y análisis de la identidad son los que a mi consideración se adaptan mejor al objetivo de este trabajo. Según Giménez: la identidad tiene que ver con la idea que tenemos acerca de quienes somos y de quienes son los otros, es decir con la idea que tenemos de nosotros mismos en relación con los demás.[3] Entonces podríamos decir que la identidad es aquella construcción que le da sentido y forma a la esencia social del individuo, es el reflejo de su “ser”, de sus características individuales y a su ves también expresan características sobre los grupos a los que pertenece. Hay que mencionar que la identidad sostiene una relación íntima con la cultura ya que para la construcción de la identidad el ser humano usa absolutamente todo lo que le rodea, lo aprende lo asimila y lo amalgama dando como resultado una identidad que puede ser en un primer momento de carácter individual y en un segundo grupal.

Por lo anterior podemos decir que la construcción de las identidades es parte de un proceso de aprendizaje que el individuo comienza al momento de nacer, a través de la percepción sensorial de su mundo, pero también en etapas subsecuentes como la escolar, el individuo desarrolla un proceso cognitivo a partir de reflexiones y conocimientos científicos y teóricos. Esta percepción del entorno influye en diferentes maneras en el individuo al construir su identidad y este es un proceso constante y sumamente dinámico pues en todo momento el individuo aprende anqué el mismo no lo perciba.

Esto puede ser por medio de las relaciones sociales que el individuo sostiene con sus contemporáneos, y es aquí en donde la cultura juega un papel muy importante, ya que por medio de los códigos culturales de la sociedad a la que pertenece el individuo, es como le es posible comunicarse y relacionarse con otros individuos que pueden compartir características similares con él. Es entonces cuando las identidades se vuelven colectivas, lo cual no representa la perdida de la individualidad sino más bien su conformación en otro nivel, en el cual se establecen nexos y diferencias con otros individuos al compararse las identidades, suceso que generalmente surge de forma subjetiva al conocer a una persona.

Hemos hablado de identidades y su relación con la cultura, pero, ¿Qué es en sí la cultura? pues bien, al hablar de representaciones y de identidades creo que el autor mas representativo es Clifford Geertz (1972)
[4] quien define a la cultura como una telaraña de significados que el hombre crea, reproduce y en la que desarrolla su existencia. En esta telaraña de significados como Geertz le llama a la cultura, se encuentra la dinámica de las identidades –ya sean individuales o colectivas– pues al ser también parte de la acción comunicativa del hombre tiene que ver con las relaciones e interacciones sociales, las cuales según Geertz son el medio por el cual se transmite la cultura. en resumen encontramos que la relación entre la identidad y la cultura es una relación reciproca y sumamente compleja para su análisis, el cual no es uno de los objetivos principales de este trabajo, así que ya explicada la forma en que las identidades se construyen, hablemos sobre su representación .

Las formas en que las identidades son expresadas son muy diversas y en diferentes niveles, por lo que retomare brevemente a Denise Yodelet (1984)
[5]. Para esta autora las representaciones sociales o representaciones colectivas como las llama, son:

“Una manera de interpretar y de pensar nuestra realidad cotidiana, una forma de conocimiento social…”
“Concierne a la manera como nosotros, sujetos sociales, aprendemos los acontecimientos de la vida diaria, las características de nuestro medio ambiente, las informaciones que en él circulan, a las personas de nuestro entorno cercano o lejano...”

Lo anterior quiere decir que las representaciones sociales son la representación de algo y de alguien. Manifestadas en las relaciones sociales, las cuales se basan en la acción comunicativa de los individuos al momento de relacionarse entre sí, y estas relaciones son las que permiten la conformación de grupos a través de una suma o diferenciación de las identidades. Estas manifestaciones de las representaciones sociales pueden ser desde la expresión artística, el cine, el teatro, la literatura, una platica con una persona o un grupo, en fin, cualquier acto que conlleve un significado, un mensaje, información que debe ser expresada. Ya que esta siempre reflejara algo, cualquiera que sea el pensamiento o el sentimiento o el fin, pero siempre será reflejo de una identidad independientemente de la intención con la que fue formulada esa información. Lo que interesa es que es representativa y contiene significados y la representación del que la formula, no si es verídica o no, eso ya le toca juzgarlo a otras teorías del lenguaje.
[6]



II. LAS IDENTIDADES EN LA EDUCACIÓN
La identidad y su representación en el aula.

Una vez que hemos definido que es la identidad y las representaciones sociales, analicemos su presencia en los procesos de aprendizaje y socialización que surgen en las aulas de los diferentes niveles de escolaridad que existen en México en nuestros días.

Después de que el individuo nace y tiene un aprendizaje del manejo de sus funciones fisiológicas, inmediatamente comienza el aprendizaje de la socialización, esta se da primeramente en el núcleo familiar, el pequeño aprende a identificar la figura materna y paterna y en su caso la de los hermanos. Identificación que se da por medio de asociaciones, ya sea la figura materna como la que provee de protección, cuidados y satisfactoria de necesidades o la paterna como la del que brinda una protección en primera instancia y después se le reconoce como la figura proveedora y productiva. (Esto en un esquema social de estándar medio, sin querer reflejar una idea errónea o machista) En fin, la distinción de rolles y su clasificación, (estratificación) comienza desde que comenzamos a tener interacción con el mundo.

Este aprendizaje sobre los rolles tiene que ver con la construcción de la identidad individual, ya que se aprende a diferenciar o asociar al otro con uno mismo, es decir: se aprende a identificarse uno mismo como individuo y a identificar a los otros según compatibilidades de identidades.[7] El resultado de este aprendizaje se reflejara en el futuro, cuando el individuo comienza su etapa escolar primaria, ya que es en esta etapa en la que el niño, alejado del núcleo familiar debe afrontare con la necesidad de establecer nexos con sus contemporáneos que le permitan la satisfacción de necesidades tanto afectivas como sociales, (académicas y de trabajo en el aula) puesto que el aula será un ambiente en el que deberá pasar gran cantidad de tiempo a lo largo de su vida, y por tanto le es necesario al individuo aprender a manejarse en ese ambiente.

El aula entonces se convierte en una microsociedad, en la que hay diferentes actores sociales, hay leyes, hay política, hay identidades, hay tiempos, hay grupos, etc. Muchas de las características generales de una macrosociedad se pueden observar en una escuela y en especial en un aula. Sin embargo una de estas características se hace presente con mayor claridad, esta es la de la estratificación social y la asignación de rolles en función de la dinámica de la sociedad. Al igual que en la sociedad de los adultos en el exterior, en la escuela y mas específicamente en el aula existe el ejercicio del poder en sus diferentes formas, esta la figura de la maestra –quien manda– y la del alumno –quien obedece– en el siglo pasado se consideraba esta relación como una relación descendente y opresiva, en la que el maestro tenia la razón incondicionalmente, era una especie de dios dentro del aula, era omnisapiente, omnipresente, y mas importante omnipotente, y en ocasiones también lo era afuera del aula. Esta visión se ha ido transformando con el paso del tiempo mediante la evolución de los estudios pedagógicos impulsados por la psicología, la sociología y la antropología principalmente, hasta que en nuestros días la figura del maestro es concebida como la del agente encargado de impartir educación, cultura y conocimiento de una forma flexible y lúdica. Se le ha quitado gran parte de las etiquetas de ogro, represor, y de autoridad omnipotente.

Por otra parte la figura de los alumnos también ha sufrido cambios, si bien antes el alumno debía ser sumiso, obediente, sigiloso, entre otras características, hoy en día los alumnos son motivados a participar en la dinámica de enseñanza- aprendizaje mas democráticamente, de manera que la construcción del conocimiento sea reciproco de parte del maestro y del alumno. Lo cual no quiere decir que la figura del maestro ha perdido autoridad, solo han cambiado las formas de representarla.

Sin embargo estos dos rolles son los visibles a primera vista en un aula de clases en la primaria, pero existen otros que son actores tradicionales en el aula. Por ejemplo, encontramos al roll del niño que es el supuestamente favorito de la maestra, que se supone proviene de una familia estable en el sentido de su configuración y posición socioeconómica, además de ser considerado como poseedor de un intelecto superior al promedio, etc. Al cual se le denomina “el consentido”, por otra parte encontramos los siguientes rolles y estereotipos: el bromista, el niño rebelde o abusivo, el líder, el que realiza mandados para la maestra, al niño con buen promedio usado por la maestra para nivelar el grupo, sentándolo con otro de bajas calificaciones. Etc. Podríamos distinguir una gran cantidad de rolles y estereotipos, pero lo importante no es describirlos sino describir el fin de su existencia. Esta finalidad posee un carácter social, ya que el niño al practicar esta diferenciación de rolles es capaz de identificarlos en el exterior del aula y con su crecimiento ira aprendiendo la forma asumirlos para cumplir tanto con sus obligaciones o para alcanzar sus fines personales o grupales.

Conforme el individuo avanza de nivel educativo, su madurez biológica, mental y social también se va desarrollando. Ya en la etapa de educación secundaria el niño convertido en adolecente debe aprender a manejar la asignación de rolles y la identificación de estos en un nivel mas complejo, puesto que ya no existe solo un profesor sino al menos diez de ellos, todos con identidades y perfiles distintos, así como con exigencias especificas en sus materias. Lo cual representa una mayor presión en el estudiante quien pasa por una etapa sumamente inestable, pues existen las crisis de identidad, las cuales tienen una connotación psicológica, ya que el adolecente atraviesa por cambios físicos, psicológicos y sociales, ya no es un niño pero tampoco es un adulto, su forma de expresarse y de comunicarse cambian radicalmente, le invade una necesidad de aceptación y por ello realiza un travesía por descubrir la forma en que desea representarse a si mismo para con el resto de la sociedad. Busca formas de vestirse, de hablar, de actuar, pero también de pensar, de comunicarse con otros y comunicar lo que siente y piensa, hasta llegar a una etapa más o menos estable en la que comienza a definir sus aptitudes, sus capacidades, sus gustos, lo que para Alessandro Durantí son patrones de conducta[8]. Mismos que más adelante le ayudaran a decidir que trabajo va a desempeñar para subsistir, así como para contribuir a la dinámica de su sociedad.



III. LA ESTRATIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Clasificación y asignación de rolles.


Como ya lo había mencionado, la escuela y el aula de clases es un espacio físico e ideológico que puede ser tomado como una microsociedad dentro de otra más grande que podemos llamar macrosociedad. En este espacio se desenvuelven diferentes dinámicas de comunicación, de trabajo, de identidades y representaciones tanto individuales como colectivas, pero es también un espacio que a saber, es parte de un sistema social, cumple una función determinada. Esta función en un primer nivel pudiera pensarse como la de inculcar valores, conocimientos científicos y filosóficas, también desarrollar aptitudes y capacidades físicas y mentales, para formar a futuros individuos útiles, éticos y morales, que puedan satisfacer sus necesidades por ellos mismos y contribuir al desarrollo positivo de su sociedad en general.

Sin embargo esta visión funcionalista, naturalista y estructural implica en un segundo nivel otro tipo de objetivo más real, el cual pertenece a los fines e intereses del sistema social. Ya que el sistema educativo en realidad cumple la función de producir individuos con perfiles requeridos por el sistema social en cuestión laboral, para poder seguirse desarrollando y en ocasiones reproduciendo con ligeras modificaciones.

Para explicar y fundamentar mis anteriores formulaciones teóricas, creo oportuno retomar a dos grandes teóricos del análisis estructural de la sociedad como lo son Talcott Parsons y Louis Althusser, quienes dentro de su análisis incluyen diversas investigaciones sobre la función real de la educación.

Para Parsons la escuela como sistema social, es parte fundamental de la estructura social, y se refiere a ella como “el lugar en donde los negocios de la educación formal se llevan a cabo[9]”, es también según Parsons, el espacio en donde se fomenta la socialización, la cual tiene como fin el fomento de cualidades y capacidades de los alumnos, siendo estos los recursos necesarios para posteriormente asignar los rolles dentro de la estructura de la sociedad adulta.

Así pues la clase escolar es un medio en donde ocurre la socialización, la cual es un agente que a través de la educación y fomento de las personalidades e identidades individuales e idealizadas se sientan las bases para la futura asignación de rolles sociales según las capacidades del individuo, estas capacidades las podemos dividir en dos grupos según Parsons, el primer grupo de capacidades se compone por el nivel de competencia del individuo para desarrollar habilidades de forma individual y autosuficiente, y el segundo grupo se compone de la capacidad de cooperar, interactuar con los otras y el nivel de responsabilidad que posee el sujeto.

De esta forma la escuela es concebirla como una agencia de distribución del potencial humano y su clasificación a futuro. Esta clasificación se lleva acabo generalmente por la asociación del nivel de estudios con el nivel de prestigio social. Es decir; una forma de representación social del individuo que se da mediante una medición y asignación de cierto valor o capital social al individuo, dependiendo de su nivel de estudios, ya que se piensa que este es el reflejo de su conocimiento, inteligencia y capacidades morales y psicológicas. (Entre mayor sea la cantidad de tiempo de estudios y el grado alcanzado en estos, mayor es el valor, el capital social y el reconocimiento concedido el sujeto).

Otro aspecto de esta estratificación y asignación de rolles, se da mediante el genero, pues hasta hace apenas medio siglo, la mujer en nuestra sociedad mexicana, era todavía discriminada, marginada y relacionada con el cumplimiento de rolles domésticos, de madre, y hasta de objeto en algunas cuestiones. Esta condición es histórica con las respectivas variantes dependiendo la sociedad y la etapa histórica en la que se vive, por ejemplo en Francia, desde la revolución y con la participación de la mujer en el voto, comenzó un proceso de cambio ideológica que hoy se concibe como liberal, en las sociedades industriales criticadas por C. Marx el papel de la mujer en el desempeño de trabajos febriles, era también discriminado pues aunque trabajaban jornadas casi similares a las de los hombres su paga era mucho menor.[10]

De este modo encontramos diferentes maneras de la asignación de rolles específicos, pero ¿Quién asigna estos rolles? Será acaso la mano fantasma que mueve al capitalismo y a la fluctuación de mercados. No, no es tan simple, si bien no hay en realidad un individuo al que se adjudique la culpa de esta estratificación, si existen diferentes actores sociales que intervienen en la construcción de sociedad. El primero de ellos es el Estado, y para hablar de la relación de este con el proceso de asignación de rolles, retomare a Louis Athusser.

Este gran teórico y economista, nos habla de sobre la educación de los medios al fin. Lo cual nos recuerda a diversas teorías y análisis formulados por Augusto Comte, Max Weber o Douglas North. Por mencionar solo algunos que practicaban o critican a la teoría estructural funcionalista. Para Althusser el estado es una estructura social que detenta el poder en diversas formas, poder que ejerce sobre la población, y el cual busca propagar, justificar y legitimar de mediante diversos aparatos ideológicos, instituciones y formas represivas. Uno de estos medios o instituciones es la educativa. Para lo cual refiere que la escuela es un espacio físico e ideológico en el que acontecen diferentes procesos de socialización mediante la comunicación entre los actores sociales que conviven ene ese espacio. Estas socialización esta enfocada al aprendizaje de conductas e identidades idealizadas que por lo general se encuentran ya prefabricadas en forma de estereotipos y modelos conductuales, los cuales al ser aprendidos y asimilados se pretende que el individuo los reproduzca a la vez que los modifica y adapta a su identidad. Lo cual representa una forma de asignación y reproducción de rolles sociales a futuro. Estos modelos conductuales e identidades son generados por las modificaciones en la sociedad que surgen a consecuencia de diversos fenómenos y tendencias, por ejemplo el de la globalización, la adopción de estereotipos en la moda, la belleza, los modos de vida, etc. Estas formas de representaciones estereotipadas son reproducidas y adaptadas por otras sociedades dando lugar a un sin numero de transformaciones en estos modelos. Sin embargo estos modelos son adoptados primeramente por las clases oligárquicas ya que en general son las que tienen los recursos que les permiten obtener la información de primera mano y con ello el enterarse de la evolución de estos modelos conductuales y su adopción.

De forma similar al mundo de la moda ideológica y material es que los rolles, según la necesidad de la estructura social son asignados. Como veremos en el próximo apartado el factor mas importante es el mercado de trabajo, pues la estructura social requiere de un producción de teóricos, técnicos, médicos, administradores e investigadores en sus diferente aéreas de conocimiento. Para poder sostener un ritmo de crecimiento en diferentes sentidos, tales como el cultural, el económico, el ideológico, el científico, etc. Ya que de no existir esta producción asegurada de trabajadores, el bienestar, el equilibrio y el desarrollo de esa sociedad no esta asegurado.

Sin embargo el problema se presenta al no estar asegurada esta producción de intelecto y fuerza laboral o en el caso contrario al existir una sobreproducción de trabajadores en un área especifica. Pero este tema lo revisaremos por ultimo en el siguiente apartado.


IV. EL ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO
Las dificultades de acceso debido a la preasignación de rolles.

Una vez que hemos establecido y definido la mayoría de las variables torticas sobre la construcción de identidades, la forma de representaciones sociales, su dinámica en el espacio educativo y la forma en que son convertidas en rolles y son también estratificadas. Pasemos ahora al análisis y descripción de la forma en que las identidades estratificadas intervienen en el acceso de los individuos al mercado laboral. Para ello retomare un texto de María de Ibarrola, en el cual ofrece un análisis precisamente sobre las problemáticas existentes en el mercado laboral actual en México.

En México, como en la mayoría de las sociedades modernas, el mercado laboral esta directamente relacionado con el sistema educativo, ya que es de este del cual surgen los individuos en este caso jóvenes o adultos, quienes tras haber cursado diferentes niveles educativos buscan acomodarse en un empleo ya sea como parte del sector publico o privado, de manera auto emprendedora, o en el comercio formal o informal. Esta relación entre trabajo y educación la podemos encontrar en diferentes análisis teóricos o científicos de las diferentes ciencias sociales. Pero también lo podemos observar en el imaginario social. Pues se tiene la creencia fija de que el individuo debe cursar las diferentes etapas de educación para después trabajar.

Sin embargo esta concepción ha cambiado en las ultimas décadas, puesto que si bien todavía en los años cincuentas en México se observaba como parte de una lógica moral que los hijos debían cursar el mayor grado de estudios para poder obtener un buen trabajo y así un mayor reconocimiento de la sociedad. En nuestros días ese esquema se ha transformado y uno mas flexible, en el que ya sea por la situación económica o por los requerimientos de experiencia para practicar una profesión, los jóvenes se ven en la necesidad de buscar empleo antes de culminar su etapa educativa, considerando claro que el punto mas alto de esta etapa es el realizar una carrera profesional universitaria, con la variante de las carreras técnicas que se cursan ya sea desde el bachillerato o después de este.

Este fenómeno laboral, atrae consecuencias en el mercado laboral en forma de fluctuaciones, puesto que siendo un mercado al fin, su estructura se basa en la oferta y al demanda, solo que en este caso la llamada mercancía puede asociarse como los puestos laborales en los diferentes sectores laborales existentes.

Para un desarrollo estable del mercado laboral, es necesario mantener el equilibrio entre los puestos de trabajo existentes y la cantidad de individuos económicamente activos, también llamados PEA (Población Económicamente Activa), ya que de existir un incremento en la PEA y una disminución de puestos de trabajo posibles, se obtiene una cantidad de la población en situación de desempleo. O a la inversa, de existir demasiados puestos y un nivel bajo en la PEA, lo que sucede es la necesidad de abrir el mercado laboral al extranjero, lo que representa brindar mayores oportunidades de trabajo a individuos provenientes de otras sociedades, lo cual se problematiza al siguiente cambio del mercado laboral, puesto que al invertirse la situación entonces ya no solo se tiene una PEA nacional sino que se suma el grupo de los extranjeros desempleados. Pero lo que realmente nos interesa en este análisis no son las condiciones laborales de migrantes extranjeros, sino la situación nacional.

La regulación del mercado laboral es una tarea conjunta entre el Estado y las instituciones que lo conforman, encargadas en materia laboral, como por ejemplo la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Pero también encontramos la participación de los sindicatos y algunas ONG`S. Quienes a través de estudios, medidas y programas sociales monitorean y tratan de manipular el mercado laboral para mantenerlo estable.

Ahora bien, el acceso a este mercado laboral no solo es exclusivo de los jóvenes y estudiantes o adultos, también se observa la presencia de mujeres, niños y personas de la tercera edad. Sectores de la población que en vistas de la creciente situación económica de crisis mundial se ven en la necesidad de buscar una remuneración ya sea para contribuir al ingreso familiar o para auto sostenerse, como los niños en situación de pobreza extrema. Fenómenos sociales que también intervienen en el comportamiento del mercado laboral en diferentes dimensiones y que son producto de problemáticas sociales de diversas índoles, como la económica, política, cultural, entre otras.

Si bien, el mercado laboral puede pensarse y estudiarse en termino de números de estadísticas. Mi opinión es que debe analizarse desde la observación de sus diferentes componentes, como la cultura, la economía, la educación y la historia. Por ello en este caso ha sido de mi interés la educación y las representaciones sociales implícitas en esta, y es debido a las diferentes formas de representarnos a nosotros mismos como individuos, lo que de alguna manera nos va guiando en el desarrollo de nuestra cotidianeidad, de nuestros ideales y de nuestras ambiciones. Sin embargo, desde la óptica teórica y crítica no puedo decir que solo basta con el deseo de querer ser, pues como sociólogo se que existen un sin numero de factores y variables en la sociedad que de alguna forma ayudan a moldear el desarrollo social, psicológico y físico del ser humano, ya sea en forma de problemáticas, de limitaciones, de facilidades o alternativas a los deseos y metas trazados. De entre estos factores que intervienen en el desarrollo social del ser humano, y mas específicamente en materia laboral, nos encontramos con la forma en se estructura una sociedad determinada, ya sea en lo ideológico, lo económico, lo institucional. Esta estructura será determinante para el desarrollo de los individuos que coexisten esa sociedad.

Es entonces cuando podemos identificar el uso de las instituciones por parte del Estado, para lograr ciertos fines que bajo una visión crítica, solo favorecen a las clases oligárquicas de la sociedad, ya sea con reformas laborales, o modificaciones a la ley laboral el Estado busca siempre una maximización de beneficios y minimización de costos, lo cual nos recuerda a la lógica capitalista. Y es por que el Estado mexicano es un intento de reproducción del capitalismo en forma de un Estado moderno, concepción basada en el estructural funcionalismo, Corriente teórica que sostenía entre sus teorizaciones la de que solo los hombres moralmente superiores son los capaces de gobernar y dirigir a la sociedad.[11]

Esta visión social, es la que siempre encontramos presente en el imaginario político, bajo frases e ideas tales como: “Mi hija me salió mala pa´ el estudio…” ideas que reflejan la mas pura ética moralista y funcionalista, pues se pensaba que el grado de aprovechamiento de los alumnos era producto de una iniciativa personal o incluso de un status quo familiar, en el no se tenia esperanza de que el hijo resultara con un promedio escolar alto, si el padre no termino ni la primaria. Y peor aun cuando se trataban de las hijas, pues estaban de algún modo destinadas a reproducir el roll de madres, de encargadas de la casa. Pues no existía motivo razonable para que estudiaran o se les apoyara. Hablando claro, de ejemplos basados en el imaginario social de las clases populares de principios de siglo o de la estructura familiar machista y paternalista mexicana de los años cincuenta, para un ejemplo mas claro, basta con preguntarse así mismo o si es posible a nuestros abuelos, hasta que grado de estudios llegaron, la mayoría responderá que si bien pudo, hasta la secundaria. Obviamente existirán acepciones, no lo niego. Pero la media probablemente responda que por la situación económica, por que se caso, por que no le gustaba, etc. Cualquier explicación que describirá el contexto social de los años cincuenta de las clases populares y bajas.



I. CONCLUSIONES

De esta forma es que podemos observar que no es solo el Estado como aparato represor o excluyente, el único actor social en la estratificación y asignación de rolles, pues en el nivel ideológico y cultural podemos observar que en la conciencia colectiva existen un sinfín de patrones ideológicos y de conducta, reflejados en nuestras acciones y a las estructuras sociales de las que formamos parte, pero también construimos y modificamos en diversos niveles. Somos así, actores sociales activos y responsables subjetivos de esta estratificación social y de los rolles.

Pues somos nosotros quienes decidimos aceptarlos y adoptarlos para convertirlos en parte de nuestra identidad y las formas de representarla. Lo que me recuerda a la forma en que Althusser, en su crítica sobre las formas de opresión del Estado sobre la clase proletaria, ofrece como propuesta de su análisis que para terminar con esta opresión las clases sometidas y las clases subalternas, se debe terminar con el Estado. Pero en realidad no ofrece una propuesta concreta, la idea es clara, pero ¿Cómo luchar contra un gigante? Es algo similar con la estratificación y adopción de rolles, no se puede terminar definitivamente con el sentido utilitario que se nos impone al ser parte de una sociedad. Y a mi parecer no es necesario, puesto que Estado opresor o no, todo individuo forma parte de una estructura social, y nadie puede quedarse fuera de esta por más que lo intente, en cualquier momento se necesita de la socialización con otro u otros individuos.

Es por ello que solo podría decir que en cuanto a la adopción de rolles, somos nosotros mismos quienes los adoptamos y transformamos, pero nunca estos rolles son fijos inertes, sufren modificaciones n distintos niveles, ya sea en su forma de expresión, su significado o utilidad social, emocional o psicológica. Lo único que podemos hacer es analizar esta estructura social identificando muy bien los rolles posibles que podemos desempeñar y que pudieran estar relacionados con el roll especifico e idealizado que deseamos tener. Para evitar la frustración en todos sus sentidos.

El ejemplo mas claro es la elección de la profesión que deseamos desempeñar, pues esta es una representación ya idealizada y deseada que queremos tener a futuro de nosotros mismos, pero se debe conocer todos los pros y contras del desempeño de ese trabajo cualquiera que sea y debemos ser objetivos en la revisión de posibilidades de lograr alcanzar esa meta. O en sui defecto idealizar un plan de vida para alcanzarlo, plan en el que debemos contemplar lo que en verdad representa ejercer ese trabajo, los estudios que requiere, los conocimientos y habilidades físicas y/o psicológicas necesarias así como el factor económico, si es posible costear la carrera o el modo de poder costearla.

Solo nos queda elegir con cuidado, el roll que deberemos desempeñar como parte de una sociedad estructurada en diferentes niveles y que se encuentra en constante movimiento y transformación.







BIBLIOGÁFIA

  • Giménez, Gilberto: “Cultura e Identidades”. Obtenido de: www.paginasprodigy.com/peimber/CULTIDENT.pdf con el buscador Google, bajo la categoría II. Cultura e identidad. pdf
  • Geertz, Clifford. “La interpretación de las culturas”, Barcelona, Gedisa editorial, 1997
  • Yodelet, Denise: “La Representación Social: Fenómeno Concepto y Teoría”. En: Psicología Social, II (Compilado por Serge Moscovici), Buenos Aires, Paidos, 1986, pp. 473.
  • Giroux, Henry. Hacia una teoría de la resistencia. Teorías de la reproducción cultural. En: Teorías y resistencia en educación. Siglo XX, México, pp. 118-131 y 149-159.
  • Parsons, Talcott. La clase escolar como sistema social. En Educational Review, vol. 29, No. 4, 1959, Harvard, traducción mimeografiada.
  • Duranti. Alessandro: “Antropología lingüística. México.” Oxford University Press. Capítulo 2 “Teorías de la cultura.” 2000.

  • Giménez, Gilberto: “Estudios Sobre La Cultura y las Identidades Sociales.” México. CONACULTA – ITESO. 2007. Cap. I y II.
    Althusser, Louis: “Ideología y aparatos ideológicos del estado.” En: La filosofía como arma de la revolución, México, Siglo XXI, Cuadernos de pasado y presente. No. 4. 1968. Pp. 97-141.
  • Marx, Carl: “El Capital”. Siglo XXI.
  • Marx, Karl. Cap. I. La elección de una profesión. Cap. II. Exámenes y burocracia. Cap. IV. Trabajo de los niños y escolarización. En: Karl Marx, Max Weber y Emile Durkheim. Sociología y educación. Textos e intervenciones de los sociólogos clásicos. (2007) Edición, presentación y postfacio de Fernando Álvarez-Uría. Ediciones Morata, Madrid. pp. 25-30 y 33-36.





    [1] UDG: Universidad Autónoma De Guadalajara, Guadalajara Jalisco, México. / CUCSH: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.
    [2] Las materias son: Identidad y representaciones sociales, Teoría de la cultura, Introducción al análisis educativo y Educación y mercados de trabajo.
    [3] Giménez, Gilberto: “Cultura e Identidades”. Obtenido de: www.paginasprodigy.com/peimber/CULTIDENT.pdf -
    [4] “El concepto de cultura que propugno, es esencialmente un concepto semiótico. Creyendo con Max Weber que el hombre es un animal inserto en tramas de significación que el mismo ha tejido, considero que la cultura es esa urdimbre y que el análisis de la misma ha de ser, por tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones. Lo que busco es la explicación, interpretando expresiones sociales que son enigmáticas en su superficie. Pero semejante pronunciamiento, que contiene toda una doctrina en una clausula, exige en si mismo una explicación”. (Geertz, Clifford. La interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa editorial, 1997.)

    [5] Yodelet, Denise: “La Representación Social: Fenómeno Concepto y Teoría”. En: Psicología Social, II (Compilado por Serge Moscovici), Buenos Aires, Paidos, 1986, pp. 473.
    [6] Sobre el tema del análisis de la comunicación a través del mito, ver “ROLAND BARTHES Y SU ANALISIS TEORICO DEL MITO” de Israel Macías. en: http://conceptualdelacultura.blogspot.com/
    [7] Duranti. Alessandro. 1997 (2000). Antropología lingüística. México: Oxford University Press [capítulo 2 “Teorías de la cultura”]

    [8] Óp. Cit. 7
    [9] Parsons, Talcott. La clase escolar como sistema social. En Educational Review, vol. 29, No. 4, 1959, Harvard, traducción mimeografiada.

    [10] Marx, Carl: “El Capital”. Siglo XXI.
    [11] Augusto Comte.

sábado, 13 de diciembre de 2008


ROLAND BARTHES Y SU ANALISIS TEORICO DEL MITO
Por: Israel Macías Hernández.

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia el ser humano ha buscado explicarse el sin numero de fenómenos de diversos tipos que ocurren en el mundo, sin embargo no siempre es posible encontrar alguna explicación lógica y razonable. Debido a esto es que han surgido los rumores, leyendas y mitos. Como distintas formas de resolver la necesidad natural humana de explicación respecto a ciertos fenómenos, cosas y situaciones que le ocurren en la vida cotidiana, desde el explicarse una tormenta eléctrica argumentando que los dioses están iracundos hasta la idea de que la tierra es plana. Saberes que al paso del tiempo y debido a la evolución del conocimiento científico y la tecnología es posible desmitificar y darles una explicación razonable o descartarlos del imaginario social.


Sin embargo es solo en una de estas formas del ser humano de explicarse el mundo, esta es el mito y es en este en el que centro este trabajo y en el cual pretendo describir y analizar de forma breve, enfocando el desarrollo y análisis del mismo en dos apartados que describen la forma en que se puede abordar su estudio y la forma en que se estructura. Para ello me baso en el segundo apartado del texto “Mitologías”, del autor Roland Barthes, y que lleva por nombre “El Mito Hoy”. Texto en el que el autor plasma un análisis sobre del mito, con un enfoque dirigido a la semiología. Una vez desarrolladas las concepciones teóricas del autor sobre las causas y la estructura del mito, concluiré este trabajo presentando las impresiones personales que me dejan el análisis de este tema, no en una apartado exclusivo para las conclusiones sino que estas estarán inmersas en la segunda mitad del segundo subtitulo de este trabajo y en el cual presento a mi consideración el análisis mas representativo de este trabajo.


El Estudio del Mito, el Mito Dentro del Mito.


Si bien el mito es concebido en el imaginario social como aquella explicación poco confiable de algún fenómeno cualquiera, basada en suposiciones, leyendas, creencias populares que pueden ser endémicas de alguna cultura determinada, construcciones ideológicas o discursos pseudocientíficos que no pueden ser comprobados objetivamente, en fin, cualquier conocimiento de características abstractas y subjetivas. El mito en realidad encierra en si mismo características semiológicas (de significados) muy complejas y variadas según el contexto en que este se desarrolle. Para el análisis del mito es necesario contar con conocimientos científicos previos sobre comunicación, antropología y semiología, debido a que para desenmarañar la estructura del mito se necesita saber como funciona su dinámica, que es lo que representa en las relaciones sociales, y que uso y función tiene en la comunicación interpersonal. Para esto R. Barthes refiere en su obra que el mito no se puede definir con base en el objeto de su mensaje, sino por la forma en que este se formula y expresa; es decir: para estudiar al mito, es necesario realizar una abstracción de conocimientos, hacer una división entre el mensaje (la información) que este lleva en su interior y la forma en que esta se articula, pues para el estudio del mito interesa la forma en que este surge. Para dejarlo más en claro, visualicemos el circuito del habla, ese pequeño esquema que se nos explica al estudiar la asignatura de español en la primaria, y que se compone de los siguientes elementos básicamente: emisor – mensaje – receptor.


Este circuito puede llegar a analizarse de manera más compleja pero para nuestros intereses lo anterior será suficiente. Al estudiar ¿Cómo se da la comunicación entre dos personas? No nos enfocamos en el mensaje, es decir: de lo que se habla entre esas dos personas, puede ser una charla sobre el clima, un saludo, etc. Pero lo que nos interesa saber es que hay una persona que habla (emisor) y una persona que lo escucha (receptor) y lo que se dice es el mensaje. Es igual al estudiar el mito como una categoría de análisis y como parte de la acción comunicativa, no debe interesarnos de que mito se habla, (dios, brujas, el surgimiento de bello en la mano por autoerotizarse, etc.) sino la forma en que este se articula. Y para saber esta forma en que se estructura el mito es necesario recurrir a la ciencia llamada semiología, debido a que es esta la encargada del estudio de los significados (entre otras cosas). O como lo menciona Barthes en su texto “La semiología es una ciencia de las formas, puesto que estudia las significaciones independientemente de su contenido…” pp. 120



El Mito Como Representación


Una vez que se identifica a la acción comunicativa “mito” como un objeto de estudio, es necesario considerar que el mito siempre es la representación de un saber (un “algo” al que Barthes llama “materia”) y que esta representación puede surgir como diferentes tipos de lenguaje, ya sea gráfico o hablado. Se debe tener en cuenta que la semiología se basa la teoría de significantes, en donde a cada significante le pueden corresponder uno o varios significados. Y la unión del significante y el significado devienen en un tercer término que es el signo. Un ejemplo de esta relación es el siguiente: se dibuja una cruz en una pared, (la cruz seria el significante), en este caso la cruz no me dice mucho, pero que tal si la pinto de color rojo, en ese caso le estoy concediendo un significado que es el del símbolo de la organización internacional cruz roja de auxilio medico. Así pues esta cruz roja se convierte en un signo representativo. Pero si esa cruz estuviera pintada de color negro sobre una placa amarilla al lado de un camino, estoy representando un cruce de calles próximo.

Estos son ejemplos parecidos a los que describe Barthes en su obra, pero en mi caso describo estos por que quiero explicar un punto que a mi parecer Barthes no menciona en su análisis, y es que si bien la semiología involucra el estudio de la relación significante –significado, también involucra el análisis del contexto en que se desarrolla esta relación, ya que depende mucho del tipo de contexto, la interpretación del signo, como lo trate de explicar con los ejemplos anteriores. El contexto junto los conocimientos previos de lo que pudiera representar el signo que se percibe, es lo que permite la decodificación e interpretación de la información representada en los signos.


Esta forma de representación de la información, la podemos observar en la estructura del mito, solo que con variaciones en sus objetivos. Lo anterior debido a que la función del mito es la de deformar la información, y con deformar, no quiero decir destruir o sustituir la información, (la cual es concebida en el imaginario social como de naturaleza objetiva, verídica y real de lo contrario se le concibe como desinformación o mentira) ni tampoco que al deformarla el mito la convierta en mentira. Lo que quiero decir es que el mito contiene información en si mismo y esta es la que le da forma y vida como una acción comunicativa en las relaciones y representaciones sociales, y esta información si bien puede ser categorizada como poco creíble, o irreal en un primer momento de juicio, esta no deja de ser información, no pierde su naturaleza, ni su estructura ni su función comunicativa o representativa.


Así pues el mito presenta dos sistemas semiológicos como parte de su estructura, el primero es nombrado por Barthes como lenguaje objeto, y se compone de un significante, uno o mas posibles significados y el signo resultante. Sin embargo la característica distintiva de este sistema es que busca la representación de la información específica contenida en el lenguaje, es decir: en este sistema el significado es captado y entendido de forma directa sin muchas dificultades, ya que en este sistema el mito no aparece como tal, sino en el segundo. Al segundo sistema le nombra metalenguaje y se compone de igual forma que el lenguaje objeto, pero con la variante de que es en este en donde suele aparecer el mito, ya que se parte del signo resultante en el primer sistema (del lenguaje objeto) para la deformación de la información, ya que la información contenida en el lenguaje objeto, es reducida a símbolos, a signos sin decodificar y es aquí en donde se le presenta la oportunidad al mito de deformar la información con el significado.


Conceptos Propuestos por el Autor


En el análisis de la estructura del mito, Barthes formula conceptos teóricos para nombrar las variantes del significado, significante y del signo, de los dos sistemas semiológicos que componen el mito, ya que como se reviso páginas atrás, el metalenguaje deviene del lenguaje objeto y ambos contienen en su estructura los mismos tres componentes pero categorizados de diferente forma.


Así pues considerando que el significante en el mito se encuentra al final del sistema lingüístico y al principio del sistema mítico, formando así una cadena continua. Para distinguirlos Barthes denomina al significante lingüístico como sentido, y al significante mítico como forma. Al significado en ambos casos le denomina concepto y al signo también en ambos casos, significación. Explicando al respecto de esta diferenciación de las categorías de análisis que propone, la forma en que se relacionan o combinan puede cambiar la función del sistema. Esto es:


Cuando el significante (sentido) pertenece al sistema de la lengua, (lenguaje objeto) el significado es llamado (concepto) y el signo que es la resultante de la combinación de estos dos es llamado significación. Y cuando el significado se encuentra en el sistema del mito (metalenguaje) es llamado (forma), y el significado y el se mantienen igual (concepto y significación). Sin embargo la diferencia entre forma y sentido es, que en el sentido el significante tiene una riqueza de información, es representativo de la historia, del contexto, una memoria, un orden comparativo de hechos y de ideas razonables que demuestran que el sentido ya esta construido sobre una significación, lo que le permite sustentarse. Y en la forma el significante se despoja de todo sentido, de historia, de ideas, de contexto, y solo quedan letras por así decirlo, solo quedan signos que si bien pueden representar algo como las simples pictografías (A, E, I, O, U) o símbolos como el ejemplo de la cruz, son solo captados como una simple imagen sin información que decodificar, son solo imágenes o palabras sin sentido útil, lo cual sucede pese a la característica del significado que puede tener varios significantes. Por ello para que el mito cobre vida, necesita que la forma (significante en el mito) retome el sentido (significante en la lengua) del lenguaje objeto, para así tener información que deformar, modificando en algunos puntos la estructura de la información intercambiando lo objetivo por lo subjetivo y lo racional y comprobable por lo subliminal y objetable.


Esto se logra al modificar el enfoque, el contexto y la forma en que se codifica el mensaje, pues el mensaje que en un principio contiene información lógica. Es modificado por otro elemento, mismo que considero no se menciona en el análisis de Barthes, este es el individuo, el ser humano. Pues este el que al transmitir la información, como un mensaje mediante cualquier forma de lenguaje (oral, escrito, mímico, etc.) tiene la capacidad de modificarlo en el momento de expresarlo o interpretarlo, según su propia concepción ideológica y cultural. Es por ello que el mito no posee la característica –contrario a lo que pudiera pensarse– de ser perpetuo, esto es: que el mito a través del tiempo esta condenado a perecer, a alterarse, pues se basa en la historia y la historia con su proceso de evolución y de iluminación en el conocimiento, es quien determinado momento decide sobre el futuro del mito cualquiera que este sea, decide si desaparece, se transforma o continua o trasciende en el escenario social.



BIBLIOGRAFÍA

  • Barthes, Roland: “Mitologías”, Apartado II El Mito Hoy. Siglo XXI. México. 1999. Pp. 118 – 150.



viernes, 12 de diciembre de 2008

EL NACIMIENTO DE LA CIENCIA ANTROPOLÓGICA


EL NACIMIENTO DE LA CIENCIA ANTROPOLÓGICA
Por: Israel Macías Hernández.


INTRODUCCIÓN


El presente ensayo tiene por objetivo principal la breve descripción y análisis de las concepciones teóricas del autor Esteban Krotz, sobre las transformaciones que han acaecido en la ciencia antropológica a lo largo de su historia. Concepciones teóricas que se encuentran plasmadas en el texto “La otredad cultural entre utopía y ciencia. Un estudio sobre el origen, el desarrollo y la reorientación de la antropología” y del cual retomo un breve pero concreto capitulo, puesto que es este fragmento el que ha sido recomendado en la bibliógrafa del seminario llamado Teoría de la Cultura[1] impartido en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades en la Universidad De Guadalajara. Seminario al cual debe su valor y objetivo académico este trabajo.

Por lo anterior cabe destacar que siendo el objetivo de este texto la pura descripción y análisis de los problemas tanto metodológicos como teóricos de la ciencia antropológica a través de la visión de estos dos autores, no pretendo generar un nuevo conocimiento teórico sobre el tema en un nivel elevado de teorización, sino mas bien, presentar en las conclusiones de este breve trabajo mi concepción teórica y opinión personal sobre la dirección en que evoluciona la antropología y en general las ciencias sociales.


UNA CIENCIA EN CONSTANTE CONSTRUCCIÓN Y CRISIS

A lo largo de la su historia las ciencias sociales han sido objeto de infinitas transformaciones, desde su metodología, la forma de construcción del objeto de estudio, hasta los diferentes enfoques de investigación. Estos cambios que son constantes y continuos surgen por diferentes motivos, uno de estos se debe a la necesidad de adaptar el conocimiento científico a los fenómenos sociales modernos, puesto que los diferentes escenarios sociales cambian de igual forma constantemente. Sin embargo esta dinámica evolutiva de las ciencias sociales también acarrea diversas problemáticas y discusiones entre los teóricos adeptos a determinadas corrientes de pensamiento, ya que mientras unas ciencias sociales se ven en la necesidad de fragmentarse para dar luz a nuevas ciencias y ramas científicas encargadas de un estudio mas concreto, por ejemplo, la psicología en un primer memento debe su surgimiento a la sociología y a la filosofía, hoy en día la psicología puede dividirse según el enfoque requerido para abordar el objeto de estudio como psicología social, psicología clínica, psicología industrial, etc.

Otro ejemplo es la sociología, la cual es una de las ciencias sociales mas amplias o quizá la mas amplia, pues su objeto de estudio siempre esta presente de forma casi invariable, es decir, es estudio de las relaciones sociales entre los seres humanos, su forma de pensar, de comunicarse, de relacionarse, de organizarse, de vivir. Son formas muy generales de describir los diferentes enfoques en que se puede abordar el estudio del ser humano, pero cada uno de estos enfoques engloba una cantidad de categorías que pueden investigarse, analizarse, clasificarse, en fin. Por ejemplo la sociología del trabajo, la sociología demográfica, económica, de la cultura, de lo rural, de los procesos políticos, de la educación, etc.

Esta forma en que las ciencias sociales se han fragmentado de cierta forma, para cubrir la necesidad de especializarse en el estudio objetivo y concreto de un objeto de estudio, ha permitido también que otras ciencias o sus ramas, paulatinamente vayan perdiendo presencia en el panorama científico de lo social hasta incluso desaparecer u ser absorbidas parcialmente por otras ramas o ciencias, como si fuesen empresas que no han sido capaces de adaptarse a los cambios sociales y dejan de ser competitivas en el mercado y son absorbidas por otras mas grandes. Y este fenómeno se debe a que a partir del siglo XIX, las principales ciencias sociales cobraron fuerza en un boom por el interés de investigar y comprender lo todo lo que ocurría en el mundo, así nacieron diversas corrientes científicas nuevas como la antropología.

Pero esta ciencia en particular era considerada encargada del estudio de culturas perdidas, tradiciones, pueblos primitivos, algo mas parecido a la arqueología y a la historia, esto en el mejor de los casos puesto que si bien el estudio de la tradiciones de una cultura determinada, hoy sabemos que implica un esfuerzo metodológico y teórico considerable en ese tiempo era mas visto como cuestiones esotéricas que solo era necesario describir y pocos se atrevían a publicar sus investigaciones como algo realmente serio, a no ser que se tratara de alguna de alguna cultura considerada muy interesante como la azteca o egipcia. Lo anterior fue parte fundamental de la evolución de las ciencias sociales en general, es un proceso por el que muchas d e las ciencias sociales han pasado antes de ser consideradas y respetadas como serias y trascendentes por la comunidad científica y teórica.

Como lo menciona E. Krotz, a partir de los años setenta la antropología de pronto acapara la atención de la comunidad teórica y científica de las ciencias sociales, pues es en esta década en la que la antropología comienza la apertura de su campo de estudio, y surgen cada vez más investigaciones y publicaciones sobre temas variados desde etnicidad, cultura, economía, representaciones sociales, comunicación, entre otros. Sin embargo en esta etapa de auge también surge una etapa de crisis de identidad y fundamentos teóricos; puesto que en esta década las ciencias sociales en general son enfocadas por las sociedades europeas –en donde tienen principal presencia, historia y auge­– a estudios basados en temáticas tales como: mejorar la calidad de vida, la salud, la igualdad de razas, la ecología, mediante investigaciones basadas en la observación y recopilación de información sobre las culturas orientales. Es decir: las sociedades europeas poseían una fascinación sobre los modos de vida y características de los pueblos de las sociedades orientales como la china, hindú, tibetana, etc. Lo cual se ve reflejado en la gran cantidad de textos antropológicos en los que se habla sobre medicina alternativa, modos de vida que buscan el equilibrio espiritual y material, así como rasgos culturales basados en las fuertes creencias metafísicas.

Lo anterior si bien brindo una ampliación del panorama antropológico por una parte, por otra represento una problemática en cuestiones metodológicas y teóricas, pues la antropología comenzaba a abarcar demasiado campo de investigación como para mantener un solo método científico y pocos enfoques de interpretación del objeto de estudio, lo cual tarde o temprano representaría que esta ciencia se fragmentara en ramificaciones.

Además esta fragmentación me parece que era necesaria pues también era necesario mantener la objetividad y seriedad como ciencia, características científicas de toda ciencia que la antropología podría perder, puesto que en los estudios antropológicos se podía encontrar temas como el esoterismo practicado por chamanes, gurús, monjes tibetanos o brujos, como también temas sobre movimientos sociales, comunidades indígenas, representaciones culturales de algunos pueblos y estudios de culturas prehispánicas, temas que pudieran considerarse con mayor valor teórico y científico.

De esta forma la antropología se fragmento en diversas ramas que adoptaron nomenclaturas de acuerdo a su objeto de estudio, por ejemplo: etnología, paleoantropología, antropología cultural, arqueología, pero también fue retomada por algunas de las otras ciencias o sus respectivas ramificaciones como las ciencias políticas, la lingüística, el derecho y las ciencias enfocadas al estudio de las diferentes expresiones de las artes.

Aquí es en donde nos encontramos con un segundo problema, si bien la fragmentación de la antropología permitió una categorización de los objetos de estudio y su mejor investigación, también represento que se fragmentara en muchas y muy diversas ramificaciones, lo cual hace prácticamente imposible visualizar y analizar a la propia antropología de forma completa y abarcarla completamente “de un solo golpe” ya que esta heterogeneidad dentro de la estructura de la antropología raya en lo caótico–como lo mencionan los autores– con lo cual es evidente que la antropología no es una ciencia de la que se puedan identificar fácilmente sus limites y alcances en cuanto a fundamentos tanto teóricos como metodológicos se refiere.


CONCLUSIONES


Estas problemáticas en cuanto a las características multidisciplinarias de la antropología han puesto en evidencia ante la creciente comunidad teórica y científica social, la necesidad urgente de una reestructuración de la ciencia antropológica para conseguir un redireccionamiento de sus objetivos y objetos de estudio pues algunos piensan que de continuar así su evolución, la antropología esta destinada a desaparecer. Pero en mi opinión, este proceso evolutivo de la antropología no la condena a desvanecerse o a llegar al punto en que su utilidad u objetividad se pierda, en todo caso a mi parecer esta ciencia solo se transformaría, tal y como lo ha venido haciendo desde su aparición, y esta transformación exigiría una adaptación a nuevos objetos de estudio mas específicos y tangibles, y para ello esta ciencia tendría que adoptar otras propuestas metodológicas y enfoques, o bien transformar los propios. Es decir: más que un final me parece que esta ciencia deberá modernizarse de cualquier forma, todo depende de las nuevas generaciones de teóricos, científicos e investigadores sociales.




BIBLIOGRAFÍA

  • Krotz, Esteban: Cap. I Las Dimensiones de la Crisis de los Fundamentos de la Antropología”. En: La otredad cultural entre utopía y ciencia. Un estudio sobre el origen, el desarrollo y la reorientación de la antropología. UAM/FCE. México. . 2002. Pp. 17-75.


    [1] Impartido por el Dr. Luis Rodolfo Moran Quiroz. Académico de la UDG. Durante septiembre-diciembre del 2008.

CLIFFORD GEERTZ Y SU VISON SOBRE LA CULTURA

CLIFFORD GEERTZ Y SU VISON SOBRE LA CULTURA
Por Macías Hernández Israel Abraham.

INTRODUCCIÓN

El presente ensayo tiene por objetivo realizar una descripción y análisis sobre la noción teórica que el autor Clifford Geertz desarrolla sobre el concepto de cultura en la primera parte de su obra titulada “La Interpretación de las Culturas” . Descripción y análisis que pretendo desarrollar partiendo de la abstracción de dos conceptos a mi juicio fundamentales de esta primera parte en la obra de Geertz, los cuales convierto en categorías de análisis para el desarrollo de este ensayo.

Cabe mencionar que para los intereses académicos de este ensayo se excluye la mayor parte de la obra de Geertz por el hecho de ser muy basta en conceptos y análisis de diversas variables que giran en torno al concepto de cultura. Lo cual representaría la realización de un ensayo verdaderamente extenso y de igual forma muy basto en análisis de las concepciones teóricas e interpretaciones sobre Geertz, por lo cual después de revisar la mayor parte de la obra mi atención se dirigió a la primera parte y haciendo esfuerzos de síntesis, busque dos conceptos que me permitieran expresar con mayor consistencia la visión de C. Geertz sobre cultura en pocas líneas.

Así pues una vez desarrollados la descripción y el análisis de las dos categorías propuestas, pretendo continuar con la propuesta de mi propia concepción de cultura, partiendo de las teorizaciones de C. Geertz y posteriormente finalizar con una conclusión sobre la forma en que las teorizaciones de este autor pueden verse reflejadas, en la sociedad mexicana de nuestros días. Una vez explicada la estructura de este ensayo pasemos pues al desarrollo y análisis teórico.

DESCRIPCIÓN DENSA

Para Geertz uno de los problemas en el estudio de la cultura y su teorización, es la forma de abordar el estudio de lo social, en el caso de la cultura Geertz nombra dos formas: el eclecticismo y su contraparte que es la delimitación extrema por llamarlo de alguna forma. Estas formas de estudiar y describir a la cultura presentan dos problemas. En la primera el teórico entiende la cultura como un todo en el que sus partes interactúan entre si tan estrechamente y abarcan tantas áreas en el espectro social que es prácticamente imposible su estudio individual, lo que representa una dificultad al querer enfocarse a un solo aspecto de esta, pues se deben resaltar las demás partes para hablar de la que solo interesa al teórico. Por lo que realizar una descripción completa, representa un estudio exhaustivo, tedioso, y complejo para su comprensión tanto por parte del autor que puede caer en un desvío del objetivo tanto para el lector que pudiera confundirse.

Y en la extrema delimitación sucede algo parecido pero en forma opuesta, es decir: el teórico que igual entiende a la cultura como un todo, trata de abstraer y delimitar tanto un aspecto que le es de interés estudiar que deja de lado otros que pudieran ser importantes ahondar para una explicación mas clara sobre la idea que quiere expresar. Por lo tanto Geertz propone que el estudio de la cultura debe realizarse primeramente no de una forma muy objetiva o “dura”, sino que se deben tener en cuenta diversos factores que permitirán al teórico o al investigador comprender ¿El por qué?, ¿El cómo?, y ¿El para qué? Se realizan esas acciones que moldean a la cultura y dan forma a una sociedad determinada. Es decir, el investigador debe tomar en cuenta el contexto en el que se desarrollan las situaciones o fenómenos sociales observados ya que estos son expresiones comunicativas de ideas. Por ello para Geertz la cultura es siempre significación de algo, es un todo que puede ser abordado desde una perspectiva muy general o muy particular según el caso, pero siempre es “algo” representativo de otro “algo”. Más coherentemente, Para Geertz la cultura es un tejido de relaciones sociales creadas por el ser humano las cuales transforman al ser humano y este a ellas.

Sintetizando un poco lo anterior para pasar a la descripción y análisis de la segunda categoría: El concepto de Descripción Densa que Geertz nos presenta es un concepto que toma prestado de Gilbert Ryle, es en si una metáfora fundamental en la teoría de la cultura de Geertz, y surge cuando un teórico o investigador como el etnógrafo vuelve sobre los mismos materiales y va añadiendo “capas”, este seria el sentido de “denso” o de concentración. Pero también este concepto tiene que ver con el trabajo del etnógrafo al estudiar un hecho social sumamente complejo en su estructura, es decir; el etnógrafo debe afrentar problemáticas de asimilación de códigos culturales y estructuras de comunicación que pueden serle ajenas, tal es el ejemplo que Geertz nos presenta sobre los judíos, los bebéres y los franceses en una historia que el nos cuenta en las paginas de su obra, a modo de demostrar gráficamente la urdimbre de las relaciones sociales entretejidas por los seres humanos y las cuales dan forma a la cultura. Así pues, el etnógrafo debe comprender esta maraña de relaciones sociales y todas las variables que implican a si como el contexto en el que se desenvuelven para poder comprender lo que esta viendo y estudiando, de lo contrario podría caer en una interpretación errónea.



EL ENFOQUE INTERPRETATIVO

Esta forma de abordar el estudio de los diversos aspectos culturales propuesto por Geertz, es más un método que un enfoque. Ya que como lo habíamos revisado en el concepto de Descripción Densa; la concepción de cultura para Geertz es según sus propias palabras:

“El concepto de cultura que propugno, es esencialmente un concepto semiótico. Creyendo con Max Weber que el hombre es un animal inserto en tramas de significación que el mismo ha tejido, considero que la cultura es esa urdimbre y que el análisis de la misma ha de ser, por tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones. Lo que busco es la explicación, interpretando expresiones sociales que son enigmáticas en su superficie. Pero semejante pronunciamiento, que contiene toda una doctrina en una clausula, exige en si mismo una explicación.”

La anterior explicación de Geertz es claramente de corte funcionalista, naturalista y Weberiana, en el sentido de visualizar el escenario social como el lugar en donde las acciones del ser humano surgen para satisfacer necesidades de todo tipo como en el mundo animal. Sin embargo con la diferencia de que el ser humano es considerado como ser racional, moral y sapiente, por lo que es capaz de establecer nexos entre sus contemporáneos que le permitan relacionarse para alcanzar un fin ya sea común o individual. Entonces encontramos que además de funcionalista Geertz nos habla sobre la acción comunicativa en el desarrollo de una dinámica de la cultura.
Pues como ya lo habíamos mencionado para él, la cultura son acciones simbólicas, pero además es comunicación, es representación de las expresiones individuales y colectivas de los seres humanos inmersos en una misma sociedad, por lo que comparten similitudes y también diferencias, pero en este caso las similitudes son mas generales y representativas al grado de generar lazos sociales tan fuertes que sirven para identificar un tipo de sociedad de otra, o en otros niveles, grupos sociales de otros, o individuos de otros que pueden o no estar inmersos en la misma sociedad, así como pueden o no estar en un mismo tiempo y espacio, por ejemplo los nacionalismos, cada país tiene sus símbolos y códigos propios que los identifican de otros, basados en su historia o aspectos mas representativos, que pueden ser desde la bandera, himno nacional o idioma incluso el acento en su habla.

De esta forma Geertz percibe a la cultura como una entidad que no se encuentra dentro de la cabeza o “mente” del ser humano como resultado de un proceso inconsciente del pensamiento que solo es reproducción, es el resultado de un proceso más complejo, en donde el conocimiento se adquiere por diferentes medios pero a su ves que es asimilado e interpretado es también transformado, actualizado, modificado, pues la cultura según Geertz es pública, no pertenece a nadie en particular, al momento de que los seres humanos crean cultura como el lo refiere, están obligados a interpretarla. Por ello es que Geertz desarrolla a la cultura como un proceso que tiene su acontecer en la acción comunicativa del ser humano así como en sus manifestaciones diversas.
Por lo anterior es que propone el enfoque interpretativo como un método ante la necesidad de acercarse a la cultura como observador primeramente y como investigador y teórico después. Como lo menciona Alessandro Duranti en su obra “Antropología Lingüística” en la cual habla sobre la concepción teórica de Geertz referente a la cultura:

“Antes que esforzarse en entender las equivalencias subyacentes entre las culturas, Geertz se ha interesado mas en crear un método de investigación que ponga de relieve el infinito proceso interpretativo que caracteriza a la experiencia humana, una perspectiva que comparte con la filosofía hermenéutica (Gadamer, 1976). Su objetivo es encontrar caminos de comprensión de la cultura humana antes que intentar explicarlos por medio de teorías causales que utilicen leyes generales de conducta: Para Geertz, la “tramas” de las que nace la cultura deben develarse mediante cuidadosas investigaciones etnográficas y reflexiones que pongan de manifiesto las diferentes perspectivas sobre lo que en un principio perece un mismo significado. Así pues Geertz se interesa mas por crear un método de investigación que de relieve al infinito proceso interpretativo, que tenga por objetivo encontrar caminos de comprensión de la cultura antes que intentar explicarla por medio de teorías causales que utilizan leyes generales de conducta. ”



UNA VISION PROPIA DE CULTURA

Se suele pensar que para la gran mayoría de las personas el referirse a cultura, es hablar sobre arte, literatura, música, ideologías, etc. Todo aquello que implique un status de inteligencia y conocimientos filosóficos, científicos o especializados sobre temas diversos pero selectos y exclusivos y que además presentan fama de ser concebidos como aburridos. Ya sea una obra de teatro, una función de opera, el cine de arte, la danza y música clásica, exposiciones de pintura y escultura, conferencias, presentaciones de libros, visitas a museos, en fin…

Sin embargo la realidad es que esta concepción sobre la cultura se ha ido transformando a medida que la “modernidad” y la globalización han ganado terreno en los diferentes escenarios sociales con la ayuda de los medios de comunicación masiva. Esta ha sido la forma en que cada vez mas individuos han despertado intereses sobre el cultivar y diversificar sus conocimientos, y en algunos casos estos intereses tienen que ver más por una necesidad de información que por un interés curioso. Lo cual podemos observar por ejemplo en la evolución de las formas de acceder a la información y a la comunicación, pues hoy en día no basta con saber apretar un botón para escuchar la radio o ver la televisión, ahora es necesario conocer sobre la Internet, y las nuevas tecnologías pues en ocasiones no basta con solo apretar un botón sino hay que saber programar la recepción de la antena de la tv o radio, conectar diversos cables de audio y video entre el radio, la tv y el codificador de señales de una pantalla de plasma, en el mejor de los casos, pues ya se ven algunos electrodomésticos como refrigeradores, lavadoras y microondas con recepción de internet en una pantalla.

Este fenómeno de transformación en las formas de comunicación ha permitido a su vez la transformación de la concepción de la cultura, pues es posible observar que ya no solo los académicos o teóricos sociales tales como los sociólogos, antropólogos, psicólogos o comunicólogos son los que realizan reflexiones sobre las formas en que la cultura se representa, ahora podemos observar en grupos sociales como las tribus urbanas una concepción de la cultura como un todo que es representativo de de sus gustos, ideas, formas de convivencia, vestimenta, moda, música, arte, etc.

Por ejemplo en la cultura del grafiti concibe su forma de arte y expresión cultural como parte de su propuesta cultural e ideológica, también podemos encontrar en algunas subculturas como la “Dark” formas de expresión de su ideología y filosofía así como de su arte y propuesta alternativa social, formas de expresión de lo que los pertenecientes a este grupo llaman “contracultura”, como el resultado de la expresión de su desacuerdo por algunas de las normatividades morales de la sociedad. Estos ejemplos, sirven para demostrar que la concepción de la cultura esta en evolución y se entiende y expresa de formas muy variadas por parte de la sociedad en general, y que además la cultura no es estática ni esta sujeta a dogmas preestablecidos sino que es adoptada y adaptada por el ser humano según sean sus fines.




CONCLUSIÓN

Por ultimo puedo decir que, después de explicar que la acción comunicativa entre los seres humanos es una forma de intercambiar, compartir, modificar y ampliar la cultura, puedo decir coincidiendo con C. Geertz, que la cultura es un conjunto de conocimientos, interacciones y características que son representativas de diferentes grupos sociales y de sociedades completas, ya que la cultura tiene diferentes niveles de representación. Así como también puedo decir que la cultura se manifiesta a través de la acción comunicativa entre los seres humanos, cualquiera sea el tipo de esta comunicación siempre en la transmisión de la información en el mensaje, la cultura va implícita, pues es esta la que en la acción comunicativa (circuito del habla) nos permite descifrar los códigos contextualizados en que se encuentra la información en el mensaje.

Además de cumplir con una función comunicativa y representativa la cultura como dice Geertz no es realmente propia de nadie, no se le encuentra en un lugar especifico pues siempre se encuentra dinámica y cambiante, y si bien el estudio de la cultura exige una observación me parece que a la cultura no se le puede observar completa de un solo golpe, pues se le puede ver tanto en los vestidos étnicos de las diferentes etnias del país, hasta en los modismos que se usan al habar, pasando por la gastronomía, la literatura, la arquitectura y la religión. Es por ello que al hacer cualquier estudio sobre cuestiones culturales es necesario delimitar el estudio de forma que se pueda abordar concretamente el aspecto cultural requerido, de lo contrario se podría caer en la complicación de tener demasiada información para digerir y así alejarse de los objetivos primeramente planteados.



BIBLIOGRAFÍA
  • Geertz, Clifford. La interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa editorial, 1997.
  • Duranti. Alessandro. 1997 (2000). Antropología lingüística. México: Oxford University Press [capítulo 2 “Teorías de la cultura”].

jueves, 11 de diciembre de 2008

Problemas metodológicos
Gilberto Giménez

El texto pretende identificar los bastos problemas metodológicos por los que debe atravesar el etnógrafo o investigador social, el problema es desde la propia construcción de la ciencia antropológica o la forma cientificista del cómo se formó dicha ciencia.
Retoma a Cliford Geertz, cuando éste dice que hacer etnografía es leer un texto borroso con elipsis e inconsistencias. Pero además adelante le debatirá debido a las limitaciones que según el autor Geertz tiene.

Giménez propone una observación densa, no basta con sumergirse en la cultura y pensar como los que allí están, concepto de Geertz, más bien conocer eso y seguir siendo parte de una comunidad ajena a la colectividad posiblemente por el hecho de la objetividad en la labor científica, pero no como se venían haciendo las interpretaciones comunes del cientificismo lineal o el pasivismo, en la investigación densa el investigador tiene un compromiso de revisar y apropiarse de las distintas disciplinas, Sociología, Antropología, Historia etc. Por ello la exigencia de que sea densa y no se quede en las descripciones superfluas que vinieron efectuándose en los siglos XIX y XX.

Una hermenéutica de la hermenéutica, o escapar de la cotidianidad en la investigación, no hacer una breve y metodica investigación y descripción, sino de las interpretaciones realizadas hacer otras con más herramientas teóricas y disciplinas, y ciertamente inmiscuirte en las relaciones del objeto a estudiar pero después de tomar los elementos salirse para lograr una investigación congruente o la hermenéutica profunda.
No son estás propuestas a priori ni los análisis son instintivos, es una mediación entre métodos analíticos en constante cambio y objetos vistos desde otras formas.
Retoma las propuestas de Ricoeur en las que la semiótica debe de transformarse, no se debe hacer una semiótica convencional de Sassure, que era meramente una receta, se debe de aplicar lo denso y para ello se proponen nuevas formas en las que según los autores se obtendrán formas de investigación más aceptables o congruentes.
1 histórico/social 2 análisis formal semiótica, lingüística y revisión de signos 3 interpretación y reinterpretación, lo analítico y la interpretación de lo interpretado.

Según Habermas los mejores argumentos serán los válidos, por ello la importancia de la discusión, así se pretende que los investigadores sociales abandonen la hermenéutica doxa o de la cotidianidad, simplista y reduccionista.

Hermenéutica profunda
1Analisis sociohistórico (contexto) 2 formal o discursivo 3 interpretación y reinterpretación. La finalidad es unir todas las formas posibles, ver el lado negativo de la tecnología y con ésta los mass media, el hecho de la investigación profunda es para tener herramientas críticas y bastas de los distintos enfoques y disciplinas y así escapar de investigación doxa o simple.
Luis García Carrillo.
Las dimensiones de la crisis de los fundamentos de la antropología.

En el presente trabajo se pretende de forma critica hacer una revisión del actuar de las ciencias sociales y en especial de la antropología, se abordan de forma crítica los acontecimientos sucedidos a lo largo del tiempo en el que se desarrollaron dichas ciencias.
El autor nos hace mención de la importancia que desde su perspectiva las ciencias sociales sigan cambiando, para ello menciona a karl Popper y éste asevera a su vez que no es lo mismo en la investigación social de hace cien años.

Después de la introducción comienza con la exposición del objeto de estudio, y asegura el autor que en el caso de la antropología servía como un aparato ideológico y controlador de las colonias, como lo dijese Louis Altusser, los nuevos aparatos ideológicos del estado, que en la actualidad son las escuelas, así estos profesionistas contaban en su formación con la idiosincrasia eurocentrista, que por obviedad sobajaba y excluía las realidades no europeas.
Para que este control de las ciencias sociales y de la antropología fuera una realidad y depuse del auge de antropólogos que interesados por conocer las colonias europeas se utilizaron nombres como: raza, primitivos, folklore etc. A su vez a los llamados “terceros mundos” se les impuso el universalismo, y desde el proceder de los eurocentristas la intención era lineal, y se les daría la oportunidad de integrarse al mundo occidental si eliminaban sus epistemologías y seguían el discurso europeo en todos los niveles. Esto los colocó en el estadio de dependenistas, o al simple servicio de la hegemonía europea, porque en la realidad a las colonias y demás excluidos les será imposible alcanzar el desarrollo porque de fondo hay intereses distintos y los acuerdos comerciales etc. Siempre serán en perjuicio de los “terceros mundos”

de igual manera en las ciencias se excluía el conocimiento de las fronteras y se les imponía el conocimiento positivista, así como en líneas anteriores se mencionó los antropólogos en las colonias fueron los apaciguadores de los posibles creadores intelectuales de los conocimientos no europeos.

Para la década de 1970 a nivel antropológico se desarrollaron constantes debates para ver el rumbo de las ciencias sociales, en dichos debates de forma crítica se hacía un a revisión histórica acerca e los resultados y el proceder de los antropólogos, y se llevaron a la crítica las formas anteriores de hacer investigación eurocentrista.

En las acusaciones a los antropólogos de ser los nuevos administradores de los imperialistas e imponer su doctrina, así pues en el presente tratado de forma critica el autor plantea una revisión al establecimiento del conocimiento y el debate constante para salir de la cotidianidad intelectual en las ciencias sociales.

Luís García Carrillo.
La concepción simbólica de la cultura
Gilberto Giménez

Inicia con la construcción de la cultura o como las distintas disciplinas y comunidades intentan definir a la cultura, en el caso de Kahn, señala de una forma holística que todo en sociedad es cultura, el derecho, el arte, hábitos, costumbres etc. Pero en el Presente tratado Giménez se propone ir más allá de la forma hasta en nuestros días holística de ver a la cultura para retomar su verdadera utilidad.

Se realiza una certera crítica al modelo taylorista, en el que planteaba una línea en la historia y en la cultura, él aseveraba que los pueblos tendrían que pasar por allí, en distinta época y espacio pero de forma teleológica basaba sus teorías, reduciendo o borrando las realidades de las localidades e imponiendo el universalismo epistemológico propio del eurocentrismo, así Giménez desarrolla o advierte el riesgo de seguir con las formas doxas de la antropología.

Tres fases en la antropología
Concreta, abstracta y simbólica.
En la fase concreta es la que anteriormente hemos citado con Tylor, en la que parecía que el conocimiento estaba logrado y sólo se tenía que esperar la evolución para que la historia diera los resultados.
En la fase abstracta es en la fase que se cambian los “hábitos sociales” por los pautas o parámetros de comportamiento, así se pasa a un carácter abstracto. En la fase simbólica permite una mayor eficacia teórica, Carla Pasquinelli lo desarrolla y coincide con el propio Geertz, lo denomina éste ultimo como la telaraña de significados que viene a contribuir a la búsqueda de la nueva antropología que es una hermenéutica profunda y densa.

Las formas simbólicas
Según Geertz son un conjunto de representaciones sociales materializadas en formas sensibles.
Aquí surge la importancia de identificar los códigos creados y también llamados símbolos.
Durante los años ochenta y noventa surge el giro cultural, en el que distintas esferas de la vida se interesaron por integrar a sus labores las aproximaciones culturales en constante reestructuración.
Se debe pues enfocar la cultura como una disciplina analítica que se sitúa en otra dimensión autónoma de la sociedad pero vinculada a ella, a su vez la cultura se sirve de la semiótica como lectora de los signos y de la lingüística. Entonces la cultura en la fase contemporánea y según Thompson y Geertz se concibe en identificar el conjunto de hechos simbólicos presentes en una sociedad y se contrapone a la fase abstracta de los años cincuenta en la que se definía como conjunto de pautas de comportamiento.

Como decía Marc Augé, se trata de repensar las consecuencias de una verdad evidente, demasiado evidente quizá para que nos percatemos de ella (…)
Así se inicia el proceso crítico de la antropología y no como se había desarrollado esta ciencia, ahora se pretende encontrar las arbitrariedades en los discursos (Pierre Bourdieu)

Así en el caso de la lingüística también rompe con la forma ordinal, en la que se cree que todo es un texto, para desarrollar la complejidad en la investigación y mejorar las formas de teorizar y los resultados.

Concluyendo
En la actualidad se ve una universalización de las culturas predominantes, se les imponen a las periferias las culturas predominantes, y se pretende que las mismas las imiten, por ello el riesgo de la utilización de los signos como un instrumento de poder para los nuevos imperios con sus herramientas los mass media, así la semiótica puede regular este proceso identificando sus arbitrariedades y oponiéndose a las mismas para preservar las culturas locales e impulsarlas desde sus realidades y no con el dependentismo o la imitación hacía las hegemonías que dictan el proceder teleológico.
Luis García Carrillo.

Barth

Catch de Barth

El texto hace una sugerencia del cómo ver desde otras perspectivas al catch o a las luchas libres en la Francia, el autor ofrece distintas formas etnográficas en las que le da una descripción y nuevas formas de nombrar, por ejemplo sugiere que no se le llame deporte sino, espectáculo, en el que el espacio es clave, por ejemplo la saturación de elementos en dicho espacio por reducido el lugar y todo el arsenal simbólico que satura a los espectadores.

Asimismo asevera que es un deporte falseado, en el que en realidad la gente sabe que falseado es y no le interesa en el plano de la realidad inmediata, sino en la dimensión simbólica que ello representa, según el autor las formas de espectáculos que los luchadores de catch, porque constantemente están rompiendo las reglas y es una forma de elevar el sentido de la existencia de los espectadores.
Sitúa conjuntamente al luchador como clave principal, el disfraz y los símbolos reconocidos por los espectadores, hay una ausencia de vergüenza ante el dolor, a los luchadores no les importa sentir dolor, más bien recuren a él para atraer las miradas y la atención pasional del espectador.

Claridad total
Se sugiere identificar que este espectáculo es inteligible, en realidad cuando uno de los bandos gana el primer combate es obvio que el antagónico ganará el segundo y después el primer ganador ganará el tercero y con ello la pelea, además en el plano inmediato la gente sabe lo que va a pasar, pero se deja arrastrar por la corriente simbólica que ello conlleva.
La labor de los luchadores es constante, además de su papel como supuestos vengadores de la justicia están en constante comunicación con los espectadores para lograr cerrar el círculo del rito en cuestión, para ello recurren persistente a romper las reglas como: golpes bajos, ofensas a la autoridad etc. De esta manera logran la atención y experiencias religiosas del público, según la descripción de las mismas realizadas por Max Weber (intensidad de emociones)

Lo asemeja con el teatro en el factor de la utilización de la pantomima, pero a diferencia de la lucha en el teatro el espectador está comprometido con temas de la realidad que lo vinculan hacía la reivindicación de los mismos, en el catch más bien la gente sólo se divierte y se le desvincula de las problemáticas sociales.

Para este espectáculo y el análisis etnográfico podemos vincularlo con la hiperrealidad de Jean Baudrillard, en la que plantea que en los grupos sociales la realidad queda relegada por la hiperrealidad, porque en el texto el autor asevera que hay otra dimensión de pasiones, lo que defiende el público y quiere a la vez que se represente es la dimensión simbólica de las pasiones y no las pasiones como tales, por ello es un simulacro o la hiperrealidad, en la que los símbolos superan a la realidad inmediata y en constantes ocasiones gobierna la falsedad, por ejemplo no es un espectáculo sádico sino representa una especie de sadismo sin llegar a él.

Moral
En la moral hay un acercamiento en la forma de moral o el orgullo y los valores construidos que ornamentan a la justicia, porque entre mayor sea la canallada el público se alegra más y espera la rápida venganza o que el ofendido salde las cuentas y así darle sentido a la vida y los valores de sus concepciones. En este plano muchas personas van al catch para trasladar a su ser al cuerpo de los luchadores, con ello escapan de su realidad y cuerpo, esperando que los luchadores les liberen de las represiones sociales y la esclavitud cotidiana, a su vez esperan que los mismos luchadores sean los medios para cobrar las injusticias y arbitrariedades de las que presas fueron, y al parecer los luchadores lo logran al menos en la dimensión del símbolo.

Concluyendo
Considero que es un espectáculo interesante para el investigador social, en el caso de Barth identifica bastantes formas simbólicas, pero al menos en este capítulo no aborda la crítica necesaria para darle una forma de compromiso social o que sea un instrumento para vincular a la gente con la problemática de la cotidianidad, igualmente que el teatro es un espectáculo de pantomimas y representación, pero el teatro lleva un compromiso o es un herramienta para acercar a las personas a las realidades inmediatas, por medio del teatro se estimula el intelecto y se incita a cambiar las formas y atenuar las injusticias y arbitrariedades de los discursos (Pierre Bourdieu) El catch pareciera ser uno más de esos nuevos aparatos ideológicos del estado y esferas de poder, en los que la gente va a distraerse y desinteresarse de su problemática social o va al catch por su dosis de enajenación.

Luis Garcìa Carrillo.

domingo, 9 de noviembre de 2008

GEERTZ Y MALINOWSKI

Malinowski y Geertz, ambos antropologos, tienen algunas diferencias en cuanto corrientes ideologicas.

K. Malinowski
  • Analisa instituciones sociales en terminos de satisfaccion colectiva de necesidades individuales.
  • Ve a la sociedad como un sistema cerrado y coherente.
  • Todas las partes sociales estan relacionadas entre si y cumplen una funcion dentro de un sistema.
  • Innova introduciendo la observacion y trabajo de campo como un rigor cientifico.
  • El objetivo final es comprender el punto de vista del nativo, su relacion con la vida, entender su vision del mundo.

Geertz.

  • Papel del imaginario (simbolos) en la sociedad.
  • Los simbolos son el marco de la accion social.
  • Investigacion del contexto cultural a traves de la experiencia y la observacion del investigador.
  • La cultura es un sistema de concepciones expresadas en forma simbolica por medio de las cuelas la gente se comunica y desarrolla su conocimiento.
  • La funcion de al cultura es dotar de sentido al mundo y hacerlo comprensible.